Así que te lo voy a poner fácil.  Puedes leer mi opinión sobre la película, contando lo mejor y lo peor  haciendo haciendo  click aquí.
Después de haber leído tantos  comentarios a favor y en contra de la película y haber visto el video  con los 36 primeros minutos de la cinta, decidí hacer caso omiso a las  críticas e intentar verla con nuevos ojos.
Yo fui de las personas que sufrieron  con todas las anteriores adaptaciones, exceptuando la primera y segunda.  Pasando a hablar un poco del director, me irritaron hasta lo indecible  las breves y rápidas escenas con que David Yates creó sus predecesoras  películas. Si bien esta tendencia persiste en 'Las Reliquias', ya no se  hace tan irritante. Es evidente que en el afán de mostrar lo máximo  posible en corto tiempo, acorta las escenas y pasa de una a otra casi  sin transición ni dar tiempo, en muchas ocasiones, a ser consciente de  lo ocurrido.
Esta vez se aseguró de intercalar  escenas que duraran más y resultaran un descanso en el ritmo. Sé que a  algunos les molesta la lentitud que adquieren los momentos de  campamento, pero me parece necesario para que el espectador sienta el  mismo agobio que los personajes. No había otra manera de que  entendiéramos la desesperación de Ron que darnos cuenta que los  protagonistas deambulaban por todo el país sin lograr avanzar mucho en  su misión.
El momento del film en que el montaje  realmente se puede merecer, como muchos ya dan por seguro, una  nominación a los Oscars, es con la escena en la casa de Xenophilus  Lovegood y el relato del cuento de 'Los Tres Hermanos'. La forma de  introducir y relatar visualmente el cuento fue un verdadero acierto.  Tanto así, que los dibujos no parecen 'extraños' al ambiente de la  película y siguen manteniendo cautivo al espectador.
En cambio, siento que hubo un problema  con el montaje de las escenas de la persecución de los Carroñeros. Se  ha visto varios videos del rodaje de esa escena concreta con los actores  corriendo, y se veía muchísimo mejor. Creo que en el afán de hacer una  persecución rápida, desordenada y desesperada, el caos sencillamente se  les fue de las manos.
Algo a destacar es el hecho de que la  banda sonora no consigue realzar el dramatismo de algunas escenas, como  el momento al comienzo en que Hermione le borra la memoria a sus padres.  No llega nunca a ser molesta, pero sí parece innecesaria.
Por otro lado, tenían toda la razón al  decir que sería épico. La fotografía del film consigue, en todo   momento, advertirnos del peligro que hay en cada cambio de ángulo de la  cámara. Puede que debido a este gris no se saque el partido que se  podría haber sacado de algunos de los emplazamientos, sobre todo en las  escenas de campamento, pero esa sensación de peligro es necesaria.
El número 4 de Privet Drive, vacío,  sin mobiliario y la escena en instante en que Harry mira con nostalgia  su antiguo cuarto-alacena no lo puedo calificar de otro modo que no sea  sublime. La figurita con la que vimos a un pequeñísimo Harry jugar en  'La piedra filosofal' sigue ahí, testigo mudo de los cambio que ha  habido y lo que queda por delante.
Cambiando de tercio, los actores  principales, Rupert Grint, Hemma Watson y Daniel Radcliffe, parecen  haber dado el estirón que necesitaban, artísticamente hablando. Tampoco  se puede dejar de lado la interpretación de Jason Isaacs de Lucius  Malfoy (esa forma de decir simplemente "Mi señor" al comienzo es  sencillamente espectacular), la de Helena Bonham-Carter, que es  realmente temible en su papel de Bellatrix ni Ralph Fiennes; poderoso,  maligno, sutil, tan magnético e hipnotizante como mirar a los  ojos de  una serpiente. Alan Rickman captura la atención sin tener que hablar  siquiera, la fuerza de su mirada es irreemplazable. 
Una escena que está recibiendo duras  críticas es el baile de Harry y Hermione. Algunos dicen que hay algo más  que amistad detrás de ese baile. Pues he de decir que cada uno ve ahí  lo que quiere ver. Yo, al menos, sólo vi a un buen amigo consolar de la  primera forma que se le pasa por la cabeza a su mejor amiga.
No me quiero olvidar de dos cosas. La  primera es esa burda forma de presentarnos a Bill Weasly. Es algo así  como 'Hola, soy Bill, el hermano de Ron que no han querido, no sé por  qué, que apareciera en otras películas. Me ha atacado un hombre lobo que  se llama Grayback y quiero vendetta. Ah! Me voy a casar con Fleur De La  Coeur.', todo para que en la próxima película pueda existir ese  personaje que les ofrecerá alojamiento, ¿no?
También es cierto que el cambio en la  muerte de Hedwig, que puede asustar al principio cuando Harry la suelta,  es un cambio que le da, si cabe, más prestigio a cualquier mascota que  se llame Hedwig. A pesar de este cambio bien hecho, he de preguntarme  ¿En que estaban pensando cuando pusieron a Hagrid y Harry huyendo por la  carretera con todos los muggles? ¿Y qué fumaron cuando decidieron poner  a Harry andando por el techo de un autobús?
Ya sólo me queda decir, que aunque  tiene ciertos errores, alguno para bien y otros para mal, Las Reliquias  de la Muerte puede presumir de ser la mejor adaptación y la mejor  película de toda la saga. Al menos hasta que en Julio veamos cómo  termina todo este asunto de Horrcruxs y Reliquias.
Pero si no has visto aún el film del chico mago, te dejo aquí  debajo un resumen con lo bueno y lo malo sin ningún spoiler.
0 comments:
Post a Comment